Búsqueda

jueves, 26 de agosto de 2010

LA CAPACITACION, UNA BREVE INTRODUCCION

En el universo profesional de los recursos humanos, distintos autores luchan por imponer una herramienta por sobre la otra para lograr alcanzar "el podio" de la importancia; algunos autores intentan presentar, por ejemplo, las competencias como si se trataran de artículos en un supermercado donde uno puede ir y elegir comodamente con cual quedarse; y hay otros, afortunadamente, que brindan un marco teórico-conceptual sólido para presentar un elemento determinado. Este es el caso de Ernesto Gore quien en su libro "Conocimiento colectivo", plantea la capacitación de la siguiente manera: "Habitualmente, el término "capacitación" tiene una fuerte connotación profesional y está ligado a la transferencia de lo aprendido al trabajo, en un contexto determinado y en relación con roles o competencias profesionales. Sin embargo, entraña un sentido mucho más amplio que el de describir aprendizajes que se logran repitiendo mecánicamente ideas o movimientos: incluye procesos de análisis, discusión y reflexión. Por este motivo, definimos la capacitación como un proceso planificado de adquisición de nuevos conocimientos susceptibles de ser transferidos a las rutinas de trabajo, para modificarlas en parte o sustancialmente, y no solo para resolver problemas sino para cuestionar los criterios a partir de los cuales estos son resueltos. Tampoco consideramos la capacitación exclusivamente en función de sus objetivos explícitos, sino como el producto de una red de acuerdos, por lo general tácitos, lo que necesariamente connota una dimensión política del problema, caracterizada por la relación entre saber y poder".
Vale la pena mencionar que en este libro, Gore analiza y expone de manera brillante los casos Telecom Argentina, Quilmes y Supermercados Norte en el contexto de sus respectivos procesos de capacitación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario